La habilidad para tomarse un tiempo para pensar en estas situaciones, se desarrollan a edades muy tempranas. Es importante que ayudemos a nuestros niños a desarrollar esta habilidad conocida como TIEMPO FUERA POSITIVO, muy diferente a lo que se empleaba antes, no consiste en enviar al niño a una esquina a pensar, sino a un espacio donde pueda sentirse mejor.
El tiempo fuera positivo permite calmar emociones y acceder al cerebro racional, en otras palabras, activar corteza prefrontal, para inhibir nuestra respuesta inmediata, pensar mejor las cosas, ver otras opciones para resolver el problema, y finalmente responder de una forma asertiva.
Pasos para aplicar un tiempo fuera positivo:
- Entrenar al niño sobre cómo responde el cerebro frente a los estímulos. Explicarle, que hay situaciones difíciles donde las emociones son muy fuertes, quizá le hagan sentir muy molesto o quizá quiera responder de una manera en la que pueda dañar a alguien o a sí mismo. Son esos casos donde es necesario retirarse a algún lugar para que estas emociones se calmen y pueda sentirse mejor.
- Motivarlo a preparar ese espacio de tiempo fuera. Ayúdelo a pensar sobre lo que necesitaría para sentirse mejor, por ejemplo: leer un libro, jugar con un juguete, descansar, o escuchar música.
- Prepare un plan con el niño. Explíquele que cuando Ud. lo vea muy molesto, lo invitará a ir a ese espacio con el objetivo de sentirse mejor. Será un momento para que los dos se calmen y puedan dialogar.
- Usted también puede crear su propio espacio de tiempo fuera, y hacer ver a su hijo que necesita retirarse a ese espacio para sentirse mejor.
- Algunos ejemplos:
- Cuando su hijo esté en un momento difícil y muy desbordado, diga: "Luis, estás muy enfadado, sería bueno que tomes tu tiempo fuera para poder calmarte y luego buscar una mejor solución al problema".
- En un conflicto de amigos o hermanos: "Chicos, no están tratándose bien, ambos están muy molestos, por favor se retiran a su lugar de tranquilidad para que se sientan mejor, y puedan solucionar sus problemas dialogando".
- Cuando Ud. está muy enfadada y empieza a elevar el tono de voz: "Alejandra, estoy muy enfadada con esta actitud, necesito calmarme para poder dialogar y llegar a un acuerdo, permite que me retire y me tranquilice, te agradeceré hagas lo mismo, y luego lo conversamos con más calma".
Enfoquemos el tiempo fuera como una habilidad que se enseña a los niños para autorregular su conducta. El retirarse de un conflicto previene que éste termine mal y se lastime a las personas. Resalte el hecho de que cuando se sientan mejor, usted y el niño pueden continuar buscando soluciones al problemas si aún existe.
Si deseas aprender un poco más sobre habilidades de Parentalidad Positiva, puedes participar de algunos de nuestros talleres Triple P
Malena Huamán