Personas
Empresas
En septiembre de 2025, el dólar continúa mostrando una tendencia bajista frente al sol peruano. Actualmente el tipo de cambio se ubica menos de S/ 3.50, su nivel más bajo en cinco años. Este comportamiento genera dudas en importadores, exportadores y ciudadanos que necesitan comprar o vender dólares en el día a día.
En este artículo, analizamos por qué está bajando el dólar, qué factores influyen en esta caída, qué riesgos podrían revertir la tendencia y qué se espera para los próximos meses.
- Política de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed)
Los mercados descuentan posibles recortes de tasas en EE.UU. debido a datos débiles de empleo e inflación moderada. Esto debilita al dólar a nivel global y favorece a monedas emergentes como el sol.
- Desempeño de los commodities
El oro, el cobre y el café —productos de exportación claves para el Perú— mantienen precios elevados, generando mayor ingreso de divisas al país y fortaleciendo la moneda local.
- Menor demanda global de refugio en dólares
Con más estabilidad en mercados internacionales, los inversionistas migran a otras monedas y activos, reduciendo la presión sobre el billete verde.
Factores internos
- Inflación interna controlada
El Perú mantiene una inflación en niveles moderados, lo que da confianza al mercado y reduce la necesidad de refugiarse en dólares.
- Política monetaria del BCRP
El Banco Central de Reserva del Perú ha intervenido de manera preventiva para suavizar la volatilidad y reforzar la estabilidad del sol.
- Menores costos de importación
La caída en precios internacionales de combustibles e insumos ha reducido la demanda de dólares en el país.
- Importadores → Se benefician con menores costos en bienes importados.
- Consumidores → Perciben precios más accesibles en productos tecnológicos, autos y viajes al extranjero.
- Exportadores → Reciben menos soles por cada dólar vendido, lo que reduce márgenes.
- Turistas y estudiantes → Ventaja para quienes viajan o pagan servicios en el exterior.
- Corto plazo (setiembre-noviembre 2025): El dólar podría mantenerse entre S/ 3.48 y S/ 3.55, siempre que se confirmen recortes de tasas en EE.UU. y los precios de exportaciones se mantengan altos.
- Mediano plazo (fin de 2025): Los analistas estiman que la divisa podría cerrar el año en torno a S/ 3.50, aunque persisten riesgos externos como la volatilidad internacional o un repunte en la inflación global.
- Que la Fed retrase la baja de tasas o incluso las suba.
- Conflictos geopolíticos que eleven el precio del petróleo.
- Tensiones políticas internas que afecten la confianza inversionista.
- Una caída en los precios de exportación del Perú.
El dólar en Perú sigue bajando gracias a una mezcla de factores externos e internos que fortalecen al sol. Sin embargo, la tendencia no está garantizada y puede cambiar rápidamente según decisiones de la Fed, precios de los commodities y el escenario político.
Si deseas cambiar dólares de forma rápida y segura, en Tucambista puedes acceder al mejor tipo de cambio online con operaciones confiables y en minutos.
Tu Cambista SAC, casa de cambios online con número de RUC 20602160557 regulada por la Sociedad de Banca y Seguros del Perú como se muestra en la resolución N° 00445-2018
2022 ©TuCambista - Todos los derechos reservados
Powered by: