blogImage
Facebook IconTwitter IconWhatsApp IconInstagram Icon

Malena

¿Se diagnostica TDAH en edad pre-escolar?

Banner Contactanos

Los preescolares por naturaleza son inquietos y tienen conductas exploradoras, hiperactivas, respuestas impulsivas, poca tolerancia a la frustración y atención breve.

Estas características son similares a los criterios diagnósticos del TDAH de tipo combinado, entonces ¿dónde está el límite para poder diferenciar una conducta apropiada para la edad de un posible trastorno?

El límite está en cuatro palabras claves: duración, intensidad, frecuencia y cómo afectan estos rasgos en la vida familiar, educativa, social y emocional del niño.

Se sabe que muchos preescolares sin el trastorno pueden mostrar algunos signos de TDAH especialmente entre los 2 y 3 años, pero estos signos duran entre 3 y 6 meses. Cuando la duración de los signos sobrepasa los 6 meses llegando al año, es importante solicitar una evaluación profesional (Barkley, 2020).

La intensidad y frecuencia con la que se presentan estos signos también son importantes.  

Los pre-escolares que posteriormente han sido diagnosticados con TDAH de tipo combinado, muestran un patrón de actividad, impulsividad, inflexibilidad, intolerancia, poca adaptabilidad, rabietas y desafío más intenso y frecuente que la mayoría de los niños de su edad.

Su persistencia negativa,  demanda de atención y  curiosidad insaciable agotan a los padres y dificultan las tareas del hogar.  Los padres sienten que no pueden controlar al niño.

Finalmente se debe considerar si este comportamiento afecta la vida social, emocional, familiar y educativa del niño.

  • Si el niño va al nido, es probable que las maestras comenten que les cuesta mantenerlo atento en una actividad durante un tiempo razonable, que tienen que repetirle las indicaciones o que no puede estar quieto.
  • La relación con los compañeros también se ve afectada, porque los niños con estas características tienen tendencia a molestar, imponerse o quitar los juguetes.
  • Los padres refieren que es difícil llevarlo a lugares públicos porque sienten que no lo pueden controlar.

Alrededor del 70% de niños que en la edad preescolar cumplen claramente con los criterios diagnósticos del TDAH con presentación combinada  están en riesgo de continuar demostrando este patrón de conducta posteriormente en su desarrollo (Bauermeister,  2014).

Si el niño además de presentar esto signos vive en un ambiente lleno de dificultades tiene el riesgo de desarrollar trastorno de conducta oposicionista desafiante y tornarse agresivo.

Con respecto al TDAH predominantemente desatento, no hay investigaciones antes de los 6 años que nos den datos precisos, pero pueden considerarse como indicadores: la tendencia a distraerse y a tardar más de lo usual en completar tareas o actividades, cambiar de un juguete a otro repetidamente, no escuchar lo que se le dice y no seguir indicaciones simples.

Si observa algunas de estas características en su niño preescolar, es importante que sea evaluado por el médico especialista, cuanto más pronto se diagnostique y se realice el tratamiento mejor será la evolución del niño.  Conoce a tu hijo y entrénate con programas de crianza validados científicamente como Triple P - Programa de Parentalidad Positiva, cuanto antes mejor.  Contáctanos. 

 

Malena Huamán

 


Referencia Bibliográfica

Barkley, R. (2020). Taking Charge of ADHD The Complete Authoritative Guide for Parents. (4ta. Edición). New York: The Guilford Press

Barkley, R. (2013). Taking Charge of ADHD The Complete Authoritative Guide for Parents. (3ra. Edición). New York: The Guilford Press

Bauermeister, J. (2014). Hiperactivo, Impulsivo, Distraído ¿Me conoces?. New York: The Guilford press. Tercera Edición.

Tdah

Tdah

Tdah

Tucambista Logo

Tu Cambista SAC, casa de cambios online con número de RUC 20602160557 regulada por la Sociedad de Banca y Seguros del Perú como se muestra en la resolución N° 00445-2018

2022 ©TuCambista - Todos los derechos reservados