Personas
Empresas
Durante la semana del 8 al 12 de septiembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al sol peruano mostró una tendencia a la baja. Este descenso es significativo porque marca uno de los valores más bajos registrados en los últimos años, lo que tiene implicaciones reales para quienes cambian divisas, importadores, exportadores y consumidores. En este artículo analizamos cómo se movió el dólar, por qué cayó, qué factores lo impulsaron y qué esperar para la próxima semana.
- Lunes 8 de setiembre: El dólar cerró en S/ 3,5110, según reporte del BCRP.
- Martes 9 de setiembre: El cierre fue aproximadamente S/ 3,4980.
- Viernes 12 de setiembre: Subida leve hasta S/ 3,492.
Variación promedio semanal: Desde cerca de S/ 3,5110 el 8 de setiembre hasta S/ 3,492 el 12, lo que representa una caída en torno al -0,54 % aproximadamente.
Algunos de los factores que impulsaron esta caída:
- Decisión del Banco Central de Perú (BCRP): La reducción de la tasa de interés referencial al 4,25 % influye en la fortaleza del sol.
- Inflación decreciente: En agosto, los precios al consumidor registraron una caída mensual, y la inflación anual también bajó, generando expectativas de estabilidad monetaria.
- Mejor desempeño interno: Un consumo más activo, señales de recuperación económica local y mejoras en empleo e inversión local ayudaron a respaldar al sol.
- Presión internacional moderada: Aunque hay incertidumbres globales, la baja de las tasas de interés en lógicas externas y la fortaleza de monedas emergentes favorecieron el escenario para que el dólar pierda valor frente al sol.
- Consumidores: Productos importados pueden bajar de precio, lo que beneficia al bolsillo en compras de electrónicos, tecnología, repuestos, medicinas importadas.
- Empresas importadoras: Costos de adquisición de insumos importados se reducen, lo que puede permitir márgenes más amplios o mejores precios al consumidor.
- Exportadores: Podrían recibir menos soles por dólar exportado, lo que presiona sus ingresos; sin embargo, si tienen buena planificación, pueden mitigar el impacto.
- Ahorristas en dólares: Estas personas ven una pérdida de valor de sus ahorros al convertirlos a soles.
- El dólar podría seguir bajando levemente o mantenerse estable en el rango S/ 3,48 a S/ 3,51, si continúan las señales favorables de inflación y política monetaria.
- Si el BCRP sigue imponiendo políticas que estimulan la confianza —como tasas adecuadas o intervenciones moderadas—, el sol podría fortalecerse aún más.
- Riesgos: eventos externos como cambios bruscos en los precios de materias primas, tensiones comerciales o políticas internacionales pueden revertir la tendencia.
La semana del 8 al 12 de septiembre de 2025 mostró una caída clara del dólar frente al sol peruano, con una baja aproximada de -0,54 % desde el lunes hasta el viernes, alcanzando cotizaciones alrededor de S/ 3,492. Esta variación responde en gran parte a una combinación de factores internos sólidos (inflación baja, política del BCRP, mejor desempeño local) y un clima internacional relativamente favorable.
Para ti, ya sea que necesites cambiar divisas, hacer compras importadas o simplemente mantener tus ahorros, esta semana fue una oportunidad: aprovecha precios bajos, compara plataformas, usa plataformas como tucambista que ofrecen rapidez, seguridad y buen tipo de cambio.
Tu Cambista SAC, casa de cambios online con número de RUC 20602160557 regulada por la Sociedad de Banca y Seguros del Perú como se muestra en la resolución N° 00445-2018
2022 ©TuCambista - Todos los derechos reservados
Powered by: