Download App

Personas

Empresas

blogImage
Facebook IconTwitter IconWhatsApp IconInstagram Icon

Jorge

¿Qué paso con el dólar? - 25 al 29 de Agosto 

Banner Contactanos

El precio del dólar en Perú es un indicador que impacta en los ahorros, las inversiones y el costo de vida de millones de personas. Durante la semana del 25 al 29 de agosto de 2025, el tipo de cambio se movió ligeramente al alza, manteniendo un rango estable, pero reflejando la influencia de factores económicos tanto locales como internacionales.

¿Qué pasó con el dólar durante esa semana?

 

El comportamiento del dólar en esta semana se caracterizó por una estabilidad con ligera presión alcista. A pesar de que el sol peruano mostró cierta fortaleza al inicio de la semana, hacia el cierre el billete verde recuperó posiciones debido a la demanda empresarial y a factores internacionales.

Esto revela que el mercado cambiario sigue estando influenciado por los flujos de importaciones/exportaciones y por las expectativas en torno a la política monetaria internacional.


 

Comparativa con semanas anteriores

 

  - En la semana previa (18 al 22 de agosto), el dólar había cerrado en torno a S/ 3,5200, por lo que el avance de esta semana confirma una subida acumulada de +0,4 % en dos semanas.

  - Si comparamos con el mismo período del año pasado, el tipo de cambio estaba cercano a S/ 3,70, lo que muestra que en el último año el sol se ha fortalecido frente al dólar en más de -4,5 %.

Este análisis permite ver que, aunque existen pequeñas alzas puntuales, la tendencia de largo plazo sigue mostrando a un sol más sólido en 2025.


 

¿Qué pasó en el ámbito económico?

 

El tipo de cambio no se mueve por azar. En esta semana influyeron varios factores:

Factores internacionales

  - Reserva Federal de EE. UU.: Las expectativas de que la Fed mantenga una política monetaria restrictiva impulsaron la compra de dólares a nivel global.

  - Materias primas: La caída en el precio del cobre afectó a Perú, ya que este mineral representa una parte importante de las exportaciones nacionales.

  - Mercados globales: La incertidumbre internacional elevó la demanda de dólares como activo refugio.

Factores locales

  - Intervención del BCRP: El Banco Central de Reserva intervino en el mercado cambiario para evitar fluctuaciones abruptas.

  - Demanda empresarial: Varias compañías importadoras aumentaron su necesidad de dólares, especialmente hacia el cierre de mes.

  - Proyecciones económicas: El BCRP mantiene su estimación de crecimiento del PBI en torno al 3,2 % para el 2025, respaldada por minería, agroexportaciones y consumo interno.

 

 

Proyección del dólar para la próxima semana

 

El tipo de cambio podría mantenerse dentro de un rango de S/ 3,53 a S/ 3,56, dependiendo de:

  • Nuevos datos sobre inflación y empleo en EE. UU.

  • Movimientos en el precio del cobre y otras materias primas.

  • Intervenciones del BCRP en el mercado local.

En conclusión, se espera un escenario de volatilidad moderada, sin cambios bruscos, pero con tendencia ligera al alza si se mantienen las presiones externas.

 

 

¿Qué significa esto para ti?

 

  - Ahorristas en dólares: una leve ganancia en el valor de tus ahorros en soles.

  - Compradores de dólares: conviene realizar la compra en horarios de mayor liquidez (mañana y mediodía), cuando la cotización suele ser más favorable.

  - Empresas importadoras: un dólar más caro eleva los costos de importación, lo que puede impactar en los precios al consumidor.

  - Empresas exportadoras: el alza favorece sus ingresos en soles, al vender productos en dólares y recibir más moneda local.

;
Tucambista Logo

Tu Cambista SAC, casa de cambios online con número de RUC 20602160557 regulada por la Sociedad de Banca y Seguros del Perú como se muestra en la resolución N° 00445-2018

2022 ©TuCambista - Todos los derechos reservados

Powered by:

Powered by Impulsa