Download App

Personas

Empresas

blogImage
Facebook IconTwitter IconWhatsApp IconInstagram Icon

Jorge

El factor Trump en la caída del dólar: lo que debes saber

Banner Contactanos

Trump debilita al dólar y en Perú podría caer a S/ 3.45. Mira cómo impacta en tu bolsillo y dónde conseguir la mejor tasa de cambio. Cambia seguro en Tucambista.

El dólar continúa en una tendencia a la baja durante septiembre de 2025, con una caída acumulada de alrededor del 10 % en lo que va del año, según el índice DXY. Esto representa uno de los peores desempeños semestrales del billete verde en más de 50 años. 

 

Políticas recientes de Trump que impactan el dólar 

 

1. Se esperan recortes de tasas por parte de la Fed

  - Recientes cifras mostraron un incremento mayor del esperado en el CPI (inflación general) del 2,9 % interanual para agosto (subida mensual de 0,4 %). 

  - Al mismo tiempo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron a 263,000, el nivel más alto en casi 4 años, superando expectativas. 

  - Estos datos influyeron en que los mercados descuenten una probabilidad del 91 % de que la Reserva Federal recorte tasas en su reunión del 16–17 de septiembre.  

2. El FMI avala recortes de tasas debido al debilitamiento del mercado laboral

  - El Fondo Monetario Internacional manifestó que la Fed tiene margen para reducir tasas ante señales de debilitamiento en el empleo, aunque instó a actuar con cautela. 

3. Conflicto entre inflación persistente y debilidad laboral

  - A pesar de la inflación en ascenso (2,9 %), el mercado parece subordinar esa preocupación frente al deterioro del mercado de trabajo. Las expectativas de recortes de tasas dominan. 

4. Caída del dólar reflejada en el índice DXY

  - El índice DXY cayó aproximadamente un 0,3 % en la sesión del 11 de septiembre, hasta situarse en unos 97,51, después de los últimos datos de inflación y desempleo. 

  - Analistas y operadores siguen considerando que el dólar está en una tendencia bajista consolidada, y hay expectativas de que la caída continúe. 
 

Qué está haciendo Trump y cómo influye en la caída del dólar 

 

A. Presión sobre la independencia de la Reserva Federal

  - Trump intentó remover a la gobernadora Lisa Cook, lo que generó una reacción negativa en los mercados por el peligroso precedente de politización de la Fed. 

  - El 9 de septiembre, un juez federal emitió una orden preliminar que bloquea su destitución, reafirmando la autonomía del banco central.  

  - Esta situación añade más incertidumbre política y contribuye a la desconfianza en el dólar. 

B. Aranceles y proteccionismo como motor inflacionario

  - La administración Trump continúa profundizando en su política de aranceles recíprocos, que impacta especialmente en autos, acero y otros sectores. 

  - Los aranceles elevan los costos internos y contribuyen a una inflación más persistente; sin embargo, la incertidumbre que generan en la economía global también reduce la confianza en el dólar. 

C. Déficits comerciales y fiscales 

  - Trump ha declarado una “emergencia económica” debido a déficits persistentes, y busca medidas agresivas para corregir el desequilibrio—incluyendo restricción a importaciones y estímulo a exportaciones—lo que genera reacciones en cadena con posibles represalias y mayor volatilidad. (Esto ya lo habías señalado y sigue vigente). 

 
¿Qué significa esto para el Perú?

 

-Menor tipo de cambio: si el dólar se debilita a nivel global, el sol peruano puede apreciarse, llevando el dólar hacia S/ 3.45. 

-Alivio en deudas dolarizadas: quienes pagan en dólares necesitan menos soles para cubrir sus obligaciones. 

-Más poder de compra en importaciones y viajes: autos, electrónicos y viajes al extranjero podrían costar menos en términos de soles. 

-Advertencia para ahorristas en dólares: tener todos los ahorros en esta moneda puede significar pérdidas si el tipo de cambio sigue bajando. 

 

Conclusión 

 

Las políticas del gobierno de Trump en 2025 están debilitando al dólar en el mundo, y Perú no es la excepción. Para aprovechar esta coyuntura, lo más recomendable es hacer tus cambios de divisas en plataformas seguras como Tucambista, donde encontrarás las mejores tasas y podrás operar de forma rápida y confiable. 

 

;
Tucambista Logo

Tu Cambista SAC, casa de cambios online con número de RUC 20602160557 regulada por la Sociedad de Banca y Seguros del Perú como se muestra en la resolución N° 00445-2018

2022 ©TuCambista - Todos los derechos reservados

Powered by:

Powered by Impulsa