blogImage
Facebook IconTwitter IconWhatsApp IconInstagram Icon

Malena

¿Cuál es el tratamiento eficaz para el TDAH?

Banner Contactanos

Esta es una pregunta personal que debe responder junto con su médico especialista, quien debe considerar la medicación, terapia conductual, nutrición, vitaminas y suplementos, o todo lo anterior.

¿Qué nos dice la ciencia sobre el tratamiento para el TDAH?

Las investigaciones refieren que el mejor tratamiento es el multimodal, es decir una combinación de varias intervenciones, que incluyen medicación, nutrición, ejercicio, terapias y entrenamiento de padres y maestros. 

Encontrar el tratamiento adecuado para el TDAH y manejarlo, requiere de observación, registro, planificación, organización y perseverancia. 

Medicación en el TDAH

La medicación suele ser la primera línea de tratamiento del TDAH, por una simple razón, la investigación ha demostrado que es el tratamiento más eficaz y funciona (Barkley, 2020).  Cuando se encuentra el medicamento adecuado, el niño experimenta mejoras importantes de sus síntomas.  Con el medicamento correcto y la dosis óptima, la tasa de éxito es alta. Los medicamentos funcionan para el 80 por ciento de las personas con TDAH.  Una revisión formal de 78 estudios sobre el tratamiento del TDAH realizada por la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente respaldan la recomendación de la medicación como tratamiento primario del TDAH.

Los padres antes de decidir medicar deben considerar los siguientes aspectos:

 

  •    Encontrar el medicamento, la dosis y el horario adecuados puede llevar meses.
  •    Todos los medicamentos tienen efectos secundarios y depende de la individualidad de la persona.  Encontrar el equilibrio entre los efectos positivos y los secundarios es un proceso de prueba y error.  El niño necesitará tiempo para poder encontrar la medicación y las dosis óptimas, con efectos secundarios mínimos.
  •     En la fase inicial del tratamiento es necesario mantener una comunicación con el médico tratante, para ajustar la dosis y controlar los efectos secundarios de una manera oportuna. 
  •     La medicación no es una fórmula mágica. Ayuda a controlar algunos síntomas del TDAH, pero no cura el trastorno. Su hijo necesitará desarrollar habilidades del funcionamiento ejecutivo, por lo que es necesario complementar la medicación con entrenamiento de los padres y/o terapia conductual. 

Entrenamiento para padres

El entrenamiento formal para padres complementa el tratamiento medicamentoso. La medicación funciona a nivel neurológico para regular la neurotransmisión cerebral, pero para abordar los problemas de conducta específicos relacionados con las habilidades de funcionamiento ejecutivo, es necesario entrenar a los adultos que interaccionan con el niño en estrategias de manejo de la conducta que enseñen al niño cómo regular su comportamiento en el día a día, aumentando los resultados positivos.  

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Este enfoque, que a menudo se usa en combinación con medicamentos, lo implementa un psicólogo especializado.  La TCC tiene como objetivo cambiar los patrones de pensamiento y la forma en que una persona se siente consigo mismo, sus habilidades y su futuro. 

Este enfoque es eficaz para adolescentes y adultos con TDAH. Las excepciones a esta regla son los niños pequeños, que no pueden articular sus pensamientos y sentimientos, y aquellos que necesitan un enfoque más estructurado, como los niños con trastorno oposicionista desafiante, que no están dispuestos a cooperar en el manejo de sus comportamientos.

Alimentos y complementos

Mejorar la nutrición y aumentar el consumo de ciertos nutrientes favorables al TDAH (aceite de pescado, minerales, zinc, hierro y magnesio), así como proteínas y carbohidratos complejos, puede ayudar al cerebro a funcionar a niveles óptimos y controlar los cambios del humor y el comportamiento.  Limitar el azúcar, los conservantes y colorantes artificiales para alimentos reduce la hiperactividad en algunos niños.

Ejercicio para el TDAH

El ejercicio activa el sistema atencional y las llamadas funciones ejecutivas.  También hace que los niños controlen mejor sus impulsos, y estén más preparados para aprender.  Diversas investigaciones encontraron que 30 minutos de ejercicio antes de iniciar una actividad de aprendizaje, pueden ayudar a los niños con TDAH a concentrarse y controlar su estado de ánimo.  Incluso puede disminuir la necesidad de medicamentos estimulantes que se usan para tratar los síntomas. 

Terapia verde para el TDAH

Una dosis diaria de naturaleza, un paseo por el bosque o pasar tiempo en un invernadero, puede reducir los síntomas del TDAH tanto en adultos como en niños.  Las actividades verdes al aire libre reducen los síntomas significativamente más que las actividades realizadas en otros entornos.   

Meditación consciente y yoga para el TDAH

La conciencia plena, o atención plena, implica prestar mucha atención a sus pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales, en otras palabras, desarrollar una mayor conciencia de lo que está sucediendo contigo de un momento a otro. Puede utilizarse como una herramienta para fomentar el bienestar, especialmente el bienestar psicológico. 

Los niños con TDAH que participaron en ejercicios de atención plena tenían menos ansiedad ante los exámenes y menos síntomas de TDAH, además de una mayor atención que los niños que no participaron en los ejercicios. 

El yoga es una práctica física y espiritual originaria de la India, proporciona beneficios similares a la práctica de la atención plena y la meditación, reduciendo la ansiedad y aumentando la energía.

Entrenamiento mental para el TDAH

Las terapias de entrenamiento cerebral como el neurofeedback y Cogmed están haciendo una promesa seria: mayor atención y memoria de trabajo sin medicación. La comunidad científica, sin embargo, aún no está convencida.  

El neurofeedback es una forma de entrenamiento cerebral que utiliza ejercicios cerebrales para reducir la impulsividad y aumentar la atención. El cerebro emite diferentes tipos de ondas, dependiendo de si estamos en un estado concentrado o soñando despiertos. El objetivo del neurofeedback es enseñar a los niños a producir patrones de ondas cerebrales que reflejen el enfoque. El resultado: algunos síntomas del TDAH, a saber, la impulsividad y la distracción, disminuyen.

Coaching para el TDAH

Un coach de TDAH conoce los desafíos específicos y únicos que enfrentan las personas con la afección y puede ayudarlos a adquirir las habilidades para superar esos problemas. Un coach puede ayudar a establecer metas, desarrollar estructuras organizativas, planificar, administrar el tiempo y mantener motivada a la persona con TDAH mientras persiste en una tarea. 

Algunos entrenadores se reúnen con sus clientes semanalmente; otros permanecen en contacto regular por teléfono. Otros se reúnen con los clientes en sus hogares para ayudarlos con estas tareas.

Cómo abordar los tratamientos 

La mayoría de las familias de niños con TDAH prueban una variedad de programas de tratamiento para lograr mejores resultados.  Si planea hacer esto, lleve un registro, para que pueda seguir el progreso de sus esfuerzos y comprender los resultados de cada estrategia que pruebe. No elimine un tratamiento de su plan si los cambios no ocurren tan rápido como le gustaría. El cambio lleva tiempo. Antes de dejar un tratamiento,  a menos que los efectos secundarios sean fuertes, consulte con el médico de su hijo y busque formas de ajustar el tratamiento.

 

Fuente: https://www.additudemag.com/adhd-treatment-options-children/

Tdah

Tdah

Tdah

Tucambista Logo

Tu Cambista SAC, casa de cambios online con número de RUC 20602160557 regulada por la Sociedad de Banca y Seguros del Perú como se muestra en la resolución N° 00445-2018

2022 ©TuCambista - Todos los derechos reservados